El Seat 600 es el coche clásico español por excelencia. Ayudó a motorizar a todo un país en los 60 y 70, y a pesar de no ser el mejor técnicamente, es y será para siempre un modelo mítico e irrepetible que permanece en la memoria de millones de españoles. A continuación, damos un repaso a un ejemplar de la versión E, matriculado en Pontevedra en 1970.
ÍNDICE
Seat 600 E: Un pedacito de historia
El Seat 600 (1957-1973) es el equivalente español a lo que el Volkswagen Bettle (el «Escarabajo») fue en Alemania; el MINI en Reino Unido; o los Renault 4 y Citröen 2CV en Francia. Todos ellos representaron la posibilidad de acceso a un vehículo por parte de una clase media cada vez más incipiente a mediados del Siglo XX.
Precisamente por esta razón, y pese a ser coches técnicamente básicos donde prima la sencillez y la funcionalidad, tienen un carisma y una imagen del que solo ellos pueden presumir. Así pues, el Seat 600 fue el primer coche para muchísimas familias españolas, ya fuese nuevo o de segunda mano.
En su lanzamiento, costaba alrededor de 70.000 pesetas y la espera podía alcanzar los 2 años, lo cual no fue impedimento para que gozase de un amplio éxito en una España autárquica donde las importaciones eran testimoniales y la oferta de vehículos ridícula comparada con la actual.
En total, se fabricaron más de 780.000 unidades distribuidas, como veremos, en 4 variantes o evoluciones.
Historia de Seat
Seat-Sociedad Española de Automóviles de Turismo- nacería el 9 de mayo de 1950, dentro de un contexto de Desarrollismo español que pretendía industrializar una España agraria, empobrecida y aislada. Lo haría produciendo vehículos bajo licencia Fiat.
En otras palabras, los Seat serían modelos Fiat pero fabricados localmente -en Barcelona-, con otro logo y otros pequeños cambios menores.

El primer modelo Seat sería el 1400, con su homólogo correspondiente en Fiat. Durante esta etapa de la marca, que se extendería hasta los 80, aparecerían infinidad de modelos:
- Seat 124.
- Seat 1430.
- Seat 850.
- Seat 133.
- Seat 131.
- Seat 127.
- Seat Ritmo.
A mediados de los 80, la relación de Seat y Fiat llegaría a su final. El primer Seat Ibiza, lanzado en 1984, sería el primer Seat «independiente», aunque la marca contaría con colaboradores para desarrollar y fabricar ciertas piezas, como Porsche, que ayudaría a co-desarrollar ciertos motores -de ahí que las culatas lucieran la inscripción «System Porsche«-.


A finales de los 80, Seat sería adquirida por el Grupo Volkswagen -Grupo VAG-, representando un punto de inflexión para la firma española. Será el primer Toledo, lanzado en 1991, el que inauguraría esta nueva era. Se hace patente tanto el lenguaje de diseño alemán, sobrio; una excelente calidad de construcción; y toda la ingeniería alemana, con los motores TDI como protagonistas.
En la actualidad, Seat es uno de los pilares del Grupo VAG, en crecimiento sostenido en los últimos años. En España, suele copar el primer puesto en número de ventas, y en otros mercados europeos cuenta con una presencia muy destacada, como el alemán.
Seat 600 E: versiones y evolución
Podemos distinguir 4 versiones durante la etapa comercial del modelo (1957-1973). Además, se produjeron otras variantes por carroceros y otros fabricantes independientes, como el Seat 600 descapotable o la versión furgoneta, carrozada por Siata.
Seat 600 «Normal» (1957-1963)
Es fácilmente distinguible por los pilotos situados a ambos lados del capó, encima de los faros principales y por otros detalles de diseño como las bigoteras. Contaba con un motor de 633 cc. y 21,5 cv, lo que le permitía alcanzar los 95 km/h -101 km/h de 1961 a 1963-.

Seat 600 «D» (1963-1970)
El «D» contaría con intermitentes convencionales, manteniendo la puertas de apertura suicida, como el «Normal». Pero la novedad más reseñable viene de la mano del motor, que pasaría a entregar 25 cv aumentando la cilindrada hasta los 767 cc. Por su parte, la velocidad máxima se fija en 108 km/h.

Seat 600 «E» (1969-1973)
El motor mantendría los 25 cv. de potencia, alimentados por el mismo carburador Bressel 28 ICP-I. El cambio más notable son las puertas de apertura convencional y unos faros y pilotos más grandes, además de cambios en los embellecedores frontales.
Seat 600 «L» (1972-1973)
Esta versión coexistiría con el «E» hasta fin de producción. Su potencia se vería aumentada hasta los 29 cv. extraídos de los mismos 767 cc. Hay también cambios estéticos menores.

Seat 600 E: en detalle
Nuestro protagonista fue matriculado en Pontevedra en 1970. Presenta algunas modificaciones efectuadas por su propietario, como el volante, fabricado por Speedline; o reposacabezas en los asientos delanteros.







Ficha técnica del Seat 600 E
- Motor: Cuatro cilindros en línea dispuesto longitudinalmente. Refrigeración por agua. Atmosférico.
- Denominación: 4T.DA.
- Arranque: con llave.
- Cilindrada: 767 cc.
- Par Motor: 5,2 mkg SAE a 2.500 vueltas.
- Alimentación: Carburador Bressel 28 ICP-I.
- Puertas: Apertura convencional.
- Plazas: 4.
- Suspensión: Delantera independiente con ballesta transversal. Trasera con brazos semitirados.
- Transmisión: a las ruedas traseras. Cambio manual de 4 velocidades con 2ª, 3ª y 4ª sincronizadas.
- Potencia: 25 cv a 4.800 rpm.
- Frenos: De tambor a las 4 ruedas.
- Capacidad del depósito: 30 litros.
- Consumo medio: 7 l/ 100 km.
- Velocidad punta: 108 km/h.
El Seat 600 E en vídeo
A continuación, os dejo un vídeo sobre el protagonista de estas líneas. No olvidéis suscribiros al Canal de YouTube de Análisis Motor 😀
Productos recomendados para tu coche
◾️ Cera rápida para la carrocería 👉https://amzn.to/3buGaWM
◾️ Kit de limpieza para el motor 👉 https://amzn.to/39tg8lk
◾️ Abrillantador de neumáticos 👉 https://amzn.to/3dAziJc
◾️ Limpiallantas profesional (sin frotar) 👉 https://amzn.to/39rpBd0
◾️ Limpiador y abrillantador de plásticos 👉 https://amzn.to/3aowooY
◾️ Kit de limpieza y cuidado para el cuero 👉 https://amzn.to/2Jk7YB9