![](https://www.analisismotor.com/wp-content/uploads/2018/02/2018-02-17-18.30.59.jpg)
Retro Galicia 2018: recital de aniversarios.
El pasado fin de semana se celebró en el recinto IFEVI (Vigo) la VIII edición de Retro Galicia. En esta ocasión, han coincidido el 55º aniversario de Lamborghini y los 70 años del mítico Porsche 356 y del lanzamiento del Citröen 2CV. A continuación, los más destacados.
Una cita imprescindible en el calendario.
Retro Galicia es un evento dedicado al mundo del coche Clásico que se celebra durante el mes de febrero en el recinto IFEVI, Vigo. En esta recién cerrada octava edición ha conseguido a atraer a nada menos que 18.000 visitantes durante los dos días en que se ha celebrado. Uno de los aspectos más destacables es que cualquier aficionado puede acudir con su clásico en un aparcamiento destinado a ello.
![](https://www.analisismotor.com/wp-content/uploads/2018/02/2018-02-17-15.56.19-1024x576.jpg)
El acceso al IFEVI es fácil tanto si se viene desde Pontevedra como desde Vigo o Ourense. Al tomar la salida de la autopista lo tendremos a escasos 300 metros. Hay un aparcamiento bastante grande en el exterior. El precio de la entrada es de 8€, y de 5€ en caso de que dos personas estacionen en la nave interior. Los niños menores de 10 años no pagan entrada. No es barato, pero tampoco descabellado.
Los protagonistas de Retro Galicia
Cada edición alberga clásicos de todo tipo y época , pero cada año suele estar «dedicado» a un modelo o marca en concreto. El año pasado hubo un espacio dedicado a Ferrari, exhibiéndose modelos tan exclusivos como el 250 GTO. Un ejemplar se subastó en el 2014 por 38 millones de dólares.
![](https://www.analisismotor.com/wp-content/uploads/2018/02/Ferrari-250-GTO-Alegretti-1964-Retrogalicia-2017-02-19-12.29.14-1024x576.jpg)
En esta ocasión, Citröen, Lamborghini, y Porsche son los protagonistas.
55 aniversario de Lamborghini
Nada más acceder al recinto, un lustroso Miura, un impresionante Countach y reluciente Aventador nos dan la bienvenida. Sin duda, se trata de una estupenda muestra de lo que es capaz de hacer esta marca, que es crear automóviles con un diseño y una personalidad totalmente inconfundibles. Al igual que muchos otros constructores, Lamborghini no comenzó produciendo automóviles, sino maquinaria agrícola.
![](https://www.analisismotor.com/wp-content/uploads/2018/02/2018-02-17-18.30.59-1024x576.jpg)
Los siguientes vídeos son una buena muestra de todo ello:
Porsche 356: los inicios de Porsche
Los comienzos de Porsche están alejados producir superdeportivos. Una buena muestra de ello es el 356 (1948-1965), cuya primera versión contaba con unos discretos 40cv, entregados por un motor bóxer de 4 cilindros y 1.148 cc. El propulsor, bastidor y suspensiones procedían de Volkswagen. Por esta razón, guarda un gran parecido con el Escarabajo, al ser modelos «emparentados».
![](https://www.analisismotor.com/wp-content/uploads/2018/02/2018-02-17-17.10.36-1024x551.jpg)
El 356 muestra una configuración única, con un motor «colgado» del eje trasero, tracción trasera y disposición «bóxer» (cilindros dispuestos horizontalmente). En la actualidad, el Porsche 911, heredero espiritual del 356, mantiene este mismo esquema que no está presente en ningún otro vehículo. Estos son los dos principales motivos que explican la admiración que suscita este modelo en particular en la mayoría de aficionados al motor.
![](https://www.analisismotor.com/wp-content/uploads/2018/02/motor-boxer_mp_13157.jpg)
Un hito de la historia: Citröen 2CV
El 2CV (1948-1990) es historia viva del automóvil. Concebido para ser funcional y práctico, motorizó a buena parte de Europa desde la II Guerra Mundial. Una simplicidad total, un mantenimiento casi nulo y una robustez desconocida hoy día propiciaron que fabricasen 5.118.889 unidades.
Desarrollado antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, su primera versión contaba con un pequeño propulsor de 375 cc. refrigerado por aire que erogaba 9cv. Ya en aquel entonces Citröen comenzaba a despuntar por la efectividad de sus suspensiones. En los años 70 terminó ofreciendo una motorización con unos 35cv y carburador de doble cuerpo.
![](https://www.analisismotor.com/wp-content/uploads/2018/02/2018-02-17-17.04.41-1024x576.jpg)
![](https://www.analisismotor.com/wp-content/uploads/2018/02/2018-02-17-17.09.39-1024x576.jpg)
![](https://www.analisismotor.com/wp-content/uploads/2018/02/2018-02-17-17.01.18-1024x576.jpg)
Y también…
Los modelos presentes se cuentan por centenas, tanto en la exposición como por parte de particulares.
![](https://www.analisismotor.com/wp-content/uploads/2018/02/2018-02-17-19.39.51-1024x576.jpg)
![](https://www.analisismotor.com/wp-content/uploads/2018/02/2018-02-17-16.21.27-1024x584.jpg)
![](https://www.analisismotor.com/wp-content/uploads/2018/02/2018-02-17-16.20.57-1024x576.jpg)
![](https://www.analisismotor.com/wp-content/uploads/2018/02/2018-02-17-16.13.58-1024x576.jpg)
![](https://www.analisismotor.com/wp-content/uploads/2018/02/2018-02-17-18.59.52-1024x576.jpg)