Dacia Duster: coches honestos, capítulo II.

Dacia Duster: coches honestos, capítulo II.

Tras más de 10 años, Dacia se ha consolidado como uno de los superventas del mercado español. Conocida por ofrecer vehículos simples a precios surrealistas,  su imagen está cambiando, algo que se percibe en sus nuevos modelos. De todos ellos, el Duster merece especial atención.

  • ¿Cómo es posible que Dacia ofrezca precios tan bajos?
  • ¿Qué es capaz de ofrecernos un coche como el Duster?
  • ¿Por qué se merece el sello de «Coche Honesto»?

Estar en el momento y lugar adecuados

Corría el año 2005 cuando Dacia aterrizaba en nuestro mercado ofreciendo el Logan, una berlina capaz de transportar cómodamente a 5 adultos por poco más de 6.000€. En un contexto económico pujante, todas las voces vaticinaban un rotundo fracaso a la marca rumana, propiedad del Grupo Renault. Sin embargo, la profunda crisis financiera del 2008 se convierte en el mayor aliado de la marca.

Dacia vino para quedarse.

Contra todo pronóstico, las cifras de comercialización seguían incrementándose cada año. Desde su aparición en España, la marca ha ido desplegando una imagen de precio imbatible asociada a la funcionalidad y practicidad. La imagen de «coche barato» o poco fiable dada su procedencia rumana eran disipados en gran medida por el respaldo de Renault, que proporcionaba los motores y otras piezas.

Así, tras el lanzamiento del Sandero en el año 2007 vino el todoterreno Duster, en el 2010. El éxito permite ampliar la gama ofertando a partir del 2012 el monovolumen Lodgy y la furgoneta Dokker. En el año 2014 Dacia representaba el 41% de las ventas de todo el Grupo Renault, del que forman parte también Nissan, Infiniti, Lada o Alpine.

En la actualidad, la gama Dacia ofrece 6 modelos diferentes, de izda. a dcha: Logan MCV, Lodgy, Duster, Sandero, Logan y Dokker.

 

Simplicidad y papá Renault: las claves de su éxito

Todos los modelos de Dacia emplean un gran número de piezas de Renault… de hace una o dos generaciones. Las cerraduras, aireadores, mandos del volante, palancas de intermitentes, tiradores, pomos de cambio… son los prácticamente los mismos que los Renault de hace 15 o 20 años. Por ejemplo, el conjunto chasis-bastidor de un Dacia Sandero actual es el mismo que el de la segunda generación del Renault Clio, que data del año 1998.

ÉCHALE UN OJO...  ¿Por qué comprar un DS 3 Crossback? 5 razones

Las ventajas de no estar a la última.

La primera de ellas es inmediata: el coste. Dacia emplea componentes sencillos y muy baratos de fabricar, cuyo desarrollo está totalmente amortizado. Sin embargo, este hecho no supone tener que renunciar a unos estándares de usabilidad y calidad aceptables.

Simplemente, en los Dacia no están disponibles las últimas tecnologías, como avanzados sistemas de navegación, cuadros de instrumentos totalmente digitales, radares de proximidad, múltiples cámaras etc. En gran parte, estamos ante una forma de entender un vehículo, más simple y totalmente enfocada a la funcionalidad.

La sencillez electrónica del Duster es sinónimo de fiabilidad y facilidad de reparación.

La segunda de ellas, y no menos importante, es la robustez y fiabilidad. La obsolescencia programada en los automóviles actuales es un hecho incontestable. Ciertamente, resulta muy atractivo observar un salpicadero digitalizado repleto de pantallas, como este y este.

Ahora bien, transcurridos pocos años, muchos de los mecanismos que equipe nuestro coche van a empezar a fallar, y reemplazarlos no va a resultar nada barato. Y digo reemplazar porque en el mundo digital la palabra «reparar» no tiene cabida.


El salpicadero de la nueva Clase A del Mercedes luce impresionante, pero esas «tablet» fallarán antes de lo deseable.

Sea como fuere, el propio planteamiento de los Dacia se aleja de cualquier complicación estética y mecánica. En este sentido, sus modelos montan probadísimas mecánicas de procedencia Renault, como el bloque 1.6 atmosférico de gasolina o los 1.5 DCI de 90 y 110cv.

El reciente motor 1.3 TCe Renault de gasolina tardaremos un tiempo en verlo montado en un Dacia. Todos estos factores, sumados al hecho de producirse en Turquía y Marruecos, hacen posible comprar un Dacia Sandero por 7.000€.

Dacia Duster: ¿Quién da más por menos?

El Duster es un SUV compacto de 4,34 m. de largo, 5 plazas, tracción integral según versiones y 445 litros de maletero. Sus rivales naturales por tamaño son los Nissan Qashqai, Skoda Karoq, Seat Ateca, Audi Q3, BMW X1, Mitsubishi ASX, Jeep Compass, Ssangyong Korando, Suzuki S-Cross o Toyota CH-R, entre otros.

Según el configurador de Dacia, podemos comprar un Duster nuevo, con 115 cv por 10.500€. Sin equipamiento como el cierre centralizado o los elevalunas eléctricos, presentes como dotación «elemental» desde hace 30 años, pero nuevo. Para contextualizarlo, el Seat Ateca más asequible que podamos adquirir difícilmente bajará de 20.000€… mientras que un BMW X2 arranca en los 30.000€.

ÉCHALE UN OJO...  Citröen GS Palas, revisión rápida de un auténtico Citröen

Incluso la versión tope de gama del Duster, con tracción integral, un equipamiento decente que incluye navegador, radares de proximidad (como extra) y un pack estético, se queda en unos 18.000€. En definitiva, no tiene rival en este aspecto.

La calidad percibida de la 2ª generación ha experimentado una gran mejora.

El Duster es da mucho por poco

Por tanto, y por el precio que cuesta un Seat Ibiza, nos llevamos un SUV donde 5 personas pueden viajar sin demasiadas estrecheces; con un maletero decente; suficientemente equipado; una solidez de construcción notable (la recién lanzada generación ha subido la nota varios enteros); con tracción integral y unas capacidades fuera del asfalto envidiables, a años luz de la mayoría de sus competidores:

Ahora bien, no es oro todo lo que reluce

Lógicamente, el Duster no roza la perfección, aunque tampoco lo pretende. No vamos a poder disponer de los últimos avances tecnológicos ni de amplias posibilidades de equipamiento. El refinamiento de marcha y los acabados tienen margen de mejora. Tampoco vamos a poder disfrutar de potentes motores como en sus rivales.

Por otra parte, su imagen de marca es (aún) la de «coche barato», sin mayores pretensiones. Su logo, con forma de abrebotellas, no ayuda mucho. Este último punto será determinante para una parte de sus posibles compradores, aunque es una tendencia que está cambiando.

No obstante, el Duster es campeón absoluto en relación calidad/precio. Teniendo en cuenta que un sector considerable de la población sufre (y sufrirá) precariedad económica perenne, se convierte en una opción al alcance de «todos». Sin embargo, su robustez, sencillez, fiabilidad y bajo mantenimiento lo convierte en una alternativa plenamente válida para cualquier comprador. Es algo que sus cifras de venta confirman.

Sí, el Duster es un coche honesto.

Es Duster es claro merecedor de esta distinción por los siguientes motivos:

  1. El precio de acceso es ridículamente bajo (10.500€) obteniendo a cambio un coche amplio, nuevo y funcional. Por unos 18.000€ podemos acceder a una versión con tracción total y razonablemente equipado.
  2. La tarifa de los extras de equipamiento es increíblemente baja. Por ejemplo, podemos equipar un navegador por apenas 220€. Cierto es que no es el más avanzado del mercado, pero sí es lo suficientemente competente y funcional. Determinadas marcas alemanas cobra aparte elementos como el apoyabrazos, un posavasos, o el asiento trasero abatible asimétricamente…
  3. Sus capacidad off-road son envidiables. Los todoterreno auténticos están en peligro de extinción. Si queremos disfrutar de auténticas aptitudes camperas deberemos desembolsar 40.000€ por un Jeep Wrangler o Toyota Land Cruiser… o 100.000€ por un Mercedes Clase G. Dacia lo hace posible por 15.000€.
  4. Su fiabilidad mecánica y sencillez electrónica le aseguran una fácil reparación y un mantenimiento asequible. Hoy en día estos dos aspectos están a punto de desaparecer.
  5. Dacia ofrece en sus modelos 3 años de garantía o 100.000 km. Lo habitual es quelos fabricantes ofrezcan 2 años sin límite de kilometraje, lo que es un punto a favor.
  6. Y, sobre todo, porque nadie da más por menos. Bien por Dacia.
ÉCHALE UN OJO...  Citröen BX Sport, revisión rápida.

Te puede interesar

Si te gusta, ¡dale y comparte!

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies