DS 7 Crossback, el primer DS auténtico
DS nació en el 2015 como marca completamente independiente de Citröen e integrada dentro del Grupo PSA. 3 años después, lanza el DS 7 Crossback, el primer modelo 100% desarrollado por la marca. Con el DS 7, la firma consolida su posicionamiento premium y el rumbo que adoptará en el futuro.
- ¿Qué es capaz de aportar el nuevo DS 7 Crossback?
- ¿Es tan premium como aparenta?
DS 7 Crossback, el primer modelo 100% DS
En ocasiones, determinadas marcas toman rumbos inesperados y transforman su imagen. Por ejemplo, la casi extinta Lancia nada tiene que ver con su época gloriosa, cuando reinaba en el mundo de la competición y era un referente de primer orden. Las compras y sinergias entre los distintos fabricantes explican este tipo de fenómenos. Citröen, integrante del Grupo PSA (Peugeot-Citröen-DS-Opel), en otros tiempos uno de los fabricantes más innovadores, reconocidos y a la vanguardia de la técnica, es otro ejemplo. Su compra por parte de Peugeot en 1975 implicó un claro cambio en el posicionamiento comercial de la marca.
En el año 2011, el Grupo da luz verde a la «línea DS», produciéndose modelos derivados de Citröen pero con un aspecto, posibilidades de equipamiento e imagen más premium y diferenciados. Así, nacen los Citröen DS3, derivado, como puede deducirse, del Citröen C3; el Citröen DS4 (hermano gemelo del Citröen C4); y el Citröen DS5, que no deriva del Citröen C5, como su nombre parece indicar, sino que emplea una variante de la plataforma PF2 del primer Peugeot 307 (año 2001). El empleo de esta plataforma –y un tema de costes– explica que no haya llegado a equipar la famosa suspensión hidroneumática de Citröen. Una lástima.
La justificación del nuevo DS 7 Crossback
El nacimiento de la «línea DS» nació para recuperar el prestigio cosechado por Citröen durante los años 50, 60 y 70. Su objetivo perseguía crear automóviles con un diseño personal y una marcada distinción, intentando reproducir el carisma de los míticos Citröen DS, CX y SM.
No obstante, la imagen de marca de Citröen, posicionada como un fabricante generalista, no favoreció los propósitos de PSA a la hora de proyectar la línea DS como vehículos premium. Muchos potenciales consumidores seguían viendo Citröen «disfrazados» cuya diferencia de precio no se veía justificada. Y en gran parte es cierto teniendo en cuenta que eran –y son– prácticamente el mismo coche. Todo esto se tradujo en unas cifras de ventas no catastróficas, pero sí bastante discretas. Tan sólo el Citröen DS5 –actualmente denominado DS 5– despuntó algo en este aspecto respecto al resto de la gama.
El DS 7 Crossback llega para cambiar esta tendencia, pues se trata de un modelo completamente nuevo. Al mismo tiempo, representa con claridad la identidad, personalidad e imagen que DS como marca pretende elaborar. Bien podemos afirmar que la distinción, el lujo y la vanguardia tecnológica son los atributos abanderados de la firma. El objetivo último es desterrar su vinculación con Citröen y competir en el segmento premium al más alto nivel.
DS 7 Crossback: características técnicas
El nuevo DS 7 emplea la avanzada plataforma modular EMP2 del Grupo que emplean el Peugeot 3008 y el inminente Citröen C5 Aircross. Asimismo, también monta los mismos propulsores BlueHDI diésel y PureTech de gasolina que equipan sus primos-hermanos.
- Dimensiones: 4,57 x 1,90 x 1,62 metros (largo/ancho/alto).
- Maletero: 555 litros.
- Propulsores: BlueHDI de 130 y 180 cv, ambos de 4 cilindros; gasolina PureTech de 130 –el único tricilíndrico–, 180 y 225cv, tetracilíndricos.
- Cajas de cambio: manual de 6 velocidades –solo con los 2 motores menos potentes– y EAT8 de 8 relaciones.
- Precio: desde 31.950€, aproximadamente. Acabados Be Chic, Performance Line, So Chic y Grand Chic.
Equipamiento destacado
- DS Active Scan Suspension: mediante una cámara que lee el asfalto, los amortiguadores regularán automáticamente su dureza adaptada al firme. En este vídeo se explica cómo funciona:
- Sistema DS Connect Nav con pantalla central táctil de 12 pulgadas.
- Iluminación trasera DS 3D Rear Lights, con efecto diamante en 3 dimensiones.
- Líneas de personalización o «Inspiraciones«: Bastille, Rivoli, Performance Line y Opera.
- Cuadro de instrumentos digital con grafía propia, personalizable.
DS 7 Crossback frente a sus rivales
El DS 7 Crossback es un SUV premium del segmento C, por lo que sus rivales naturales son el Audi Q3, BMW X1, Mercedes GLA, Range Rover Evoque y Volkswagen Tiguan. Adicionalmente, compite contra sus primos-hermanos Peugeot 3008 y Citröen C5 Aircross y con los Mazda CX-5, Ford Kuga, Hyundai Tucson y KIA Sportage. Frente a los primeros, el DS 7 queda de la siguiente manera –precios sin equipamiento extra–:
- Audi Q3 2.0 TDI –120cv–: 29.980€.
- BMW X1 sDrive 16d –116cv–: 31.450€.
- Mercedes GLA 200d –136cv–: 33.650€
- Range Rover Evoque eD4 –150cv–: 35.100€
- DS 7 Crossback 1.5 BlueHDI So Chic –130cv–: 33.520€
Como se puede apreciar, el DS 7 Crossback se sitúa prácticamente a la cabeza por precio. Por tamaño, el DS 7 Crossback debería medirse con el Audi Q5 y BMW X3 pero son mucho más caros. Sea como fuere, hay truco. Los Audi, BMW y Mercedes cuentan con un equipamiento de serie justo, «obligando» a desembolsar una cantidad respetable de dinero en extras. Por ejemplo, el DS7 equipa de serie elementos como el cuadro de instrumentos digital, cámara de visión trasera y sensores de aparcamiento, proyectores de xenón delanteros y de LED traseros y llantas de aleación de 18″. A fin de cuentas, el precio es parejo, incluso con cierta ventaja a favor del DS7.
Respecto a sus rivales generalistas:
- Mazda CX-5 2.2 SkyActiv-D –150cv–: 26.850€.
- Ford Kuga 1.5 TDCI Titanium –120cv–: 27.950€.
- Peugeot 3008 1.5 BlueHDI Allure –130cv–: 28.450€
- Volkswagen Tiguan 2.0 TDI –150cv–: 29.920€, («semi-premium»).
- DS 7 Crossback 1.5 BlueHDI So Chic –130cv–: 33.520€
El DS 7 supera ampliamente en precio a sus alternativas con un equipamiento similar. Respecto al 3008, con quien comparte mecánica y plataforma, supone el desembolso de unos 5.000€ adicionales.
DS 7 Crossback: veredicto
El DS 7 Crossback representa muy bien el nuevo rumbo que tomará la marca en los próximos años. Y lo hace ofreciendo algo que cada vez es más difícil de encontrar: personalidad y distinción. Es un modelo con una notable calidad de construcción; buenos propulsores; personalizable; bien equipado y con una alta dotación tecnológica. Su diseño y presentación sin duda le otorgarán ventas, pero su precio, similar al de modelos premium consolidados de nuestro mercado, jugará bastante en su contra. A DS le resultará complicado justificar su precio frente a ellos por cuestiones de imagen de marca, un aspecto subjetivo que dependerá de las apreciaciones de cada persona.
La «marquitis» es un factor que pesa mucho entre los consumidores españoles a la hora de tomar sus decisiones. El DS 7 es un buen producto que poco o nada tiene que envidiar a marcas premium consolidadas, pero no tendrá las cosas nada fáciles.
¿Es una compra racional técnicamente hablando? No. Por 5.000€ menos podemos adquirir un Peugeot 3008 con idéntico motor, misma plataforma y equipamiento similar. Una cifra, a mi parecer, excesiva y que no justifica la imagen, presentación y diseño del DS 7 Crossback. No obstante, entre sus rivales premium es una excelente alternativa, por su exclusividad, tecnología y, también, por calidad.
¿Buscas servidor/hosting para tu página web/blog/proyecto? ⇒ En Raiola Networks tienen lo que buscas, ¡Y encima son de Lugo!
¿Necesitas imprimir cualquier cosa, desde una tarjeta de visita hasta una taza de café? Visita 360 imprimir y gana 3€ por tu primera compra.