La increíble transformación de Hyundai y KIA

La pertenencia a una marca es uno de los factores con mayor poder de influencia durante el proceso de decisión de compra. Por esta razón, las firmas generalistas tienen que lidiar con un buen número de prejuicios por parte de ciertos grupos de consumidores. Hyundai y KIA constituyen dos buenos ejemplos al respecto.

  • ¿Qué camino han seguido Hyundai y KIA?
  • ¿Por qué es necesario juzgar objetivamente un coche y dejar al lado su marca?

Hyundai y KIA: transformación radical

Hyundai y KIA son surcoreanas. Constituyen un Grupo automovilístico y debido a ello comparten ciertas tecnologías y proyectos de desarrollo, aunque la cooperación entre las dos es bastante limitada, sobre todo si lo comparamos con otros grupos como PSA –Citröen, Peugeot, DS, Opel– o VAG –Seat, Skoda, Audi, Volkswagen…–.

Podríamos decir que la evolución de ambas marcas ha tenido un desarrollo paralelo al de Corea del Sur. Este país asiático contaba a mediados del siglo con una economía de subsistencia donde la industria era inexistente. Pero en la actualidad se trata de uno de los Estados más avanzados y con mayor desarrollo tecnológico del mundo. No en vano, gigantes de la tecnología como LG o Samsung tienen su sede y oficinas centrales allí.

Automovilísticamente hablando, en los años 90 y principios de los 2000, Hyundai y KIA esgrimían como principal argumento de ventas un precio de venta sin competencia, similar al posicionamiento que despliega Dacia en la actualidad con su filosofía low-cost. El resultado se traducía en vehículos «simples», de calidades muy discretas y tecnológicamente desfasados respecto a su competencia. Actualmente, no queda rastro de este planteamiento, pues en determinados aspectos se sitúan un escalón por encima de sus rivales de marcas generalistas –Peugeot, Ford, Renault, Opel, Fiat…–. En este sentido, un buen ejemplo lo constituyen los avanzados Kia Niro, que acaba de estrenar versión híbrida enchufable, o el Hyundai Ioniq, que apuestan decididamente por la movilidad eléctrica universal.

Hyundai Accent (1999). Rival directo del Volkswagen Golf IV  poco o nada podía ofrecer… excepto un precio muy inferior.

El extraordinario desarrollo a todos los niveles de Corea del Sur encuentra su reflejo en Hyundai y KIA. En la actualidad no sólo compiten en igualdad con sus rivales europeos sino que marcan las pautas en ciertos sentidos.

Juzgar a una marca por su pasado es un error

La imagen de marca es una variable que conlleva años –o décadas– de trabajo. Es realmente difícil transformar una imagen que parte desde un posicionamiento low-cost hacia una proyección «generalista» o incluso premium. Por lo general, la mente del consumidor asocia dichas marcas al planteamiento inicial aún a pesar de que se transforme radicalmente. Sin embargo, no conviene en absoluto juzgar una marca por su trayectoria del pasado. Por el contrario, cabe analizarla en la actualidad desde una perspectiva lo más objetiva posible.

ÉCHALE UN OJO...  Comparativa Volkswagen Golf - T Roc. ¿Merece la pena comprar un SUV?

Así, cuando un sujeto se plantea la compra de un KIA Stinger, su buque insignia y competidor directo del BMW Serie 4, Audi A5 Sportback o Mercedes Clase C –entre otros–, un porcentaje muy elevado de los eventuales compradores descartarán directamente al Stinger como candidato por, simplemente, «tratarse de un KIA». Sería un craso error. Si bien los sempiternos candidatos alemanes son coches realmente extraordinarios, auténticos prodigios en todos los sentidos, el Stinger tiene poco que envidiarles objetivamente hablando. Jaume Gustems, de Coches.net, lo demuestra en el siguiente video:

¿Qué han hecho Hyundai y Kia para transformar su imagen?

La estrategia seguida por ambas marcas, a muy grandes rasgos, se ha basado en tres puntos:

 1. Apostar por un diseño que no deje indiferente a nadie. «Entrar por los ojos» representa, en la actualidad, la mitad del éxito de ventas de un modelo –o más–. En las últimas décadas se ha producido la transición desde un consumidor técnico, con conocimientos de mecánica, a un consumidor que «compra diseño«.

 2. Ofrecer 7 años de garantía. Se trata de un eslógan que en la actualidad KIA sigue publicitando. Así, se consigue disipar gran parte de las «dudas» acerca de su fiabilidad y calidad, relacionadas con su pasado low-cost.


 3. Mucho equipamiento de serie. Tradicionalmente, los vehículos de marcas alemanas venden sus modelos con el equipamiento justo y necesario. Es el comprador quien, mediante kilométricas listas de opcionales, va añadiendo extras a sus vehículos desembolsando grandes cantidades de dinero. Hyundai y KIA siguen la estrategia inversa. Sus coches equipan de serie muchísimo equipamiento dejando la lista de opciones prácticamente desierta.

Las actuales gamas de Hyundai y KIA

Lo comentado anteriormente es extensible a cualquier vehículo de las gamas de Hyundai y KIA respecto de sus competidores directos. A continuación, se desgranan sus integrantes más representativos –imágenes de NetCarShow.com–:

ÉCHALE UN OJO...  ¿SUV gasolina o diésel? ¿Qué coche comprar?

HYUNDAI

Hyundai Tucson

El SUV superventas de la marca no podía faltar en la lista. Habitualmente se encuentra en la lista de los 10 más vendidos en España –y en Europa–. Su impactante diseño, una buena habitabilidad, una calidad de construcción destacable y una tarifa ajustada son las claves de su éxito.

Hyundai Ioniq

La movilidad eléctrica no sólo representa el futuro del automóvil, sino también el presente. El Ioniq es una excelente alternativa que conjuga un motor térmico de gasolina 1.6 GDI atmosférico de 105 cv y otro eléctrico de 43. Rival directo del Toyota Prius, el Ioniq puede presumir de ser más potente y rápido. Ideal para circular por grandes ciudades y olvidarse de las restricciones a la circulación. Desde 20.975€.

Hyundai i30 N

El nicho de los compactos deportivos lleva décadas «monopolizado» por el carismático Volkswagen Golf. Sin embargo, en los últimos años el Renault Megane RS, el Seat León Cupra, el Honda Civic Type R o el Peugeot 308 GTI le están poniendo las cosas muy difíciles. A ellos se les acaba de sumar el i30 N. ¿Sus argumentos? Una estética de lo más racing, motores de 250 y 270 cv –versión N Performance– y una puesta a punto de auténtica competición.

KIA

Kia Sportage

Al igual que el Hyundai Tucson, es un habitual de la lista de los 10 vehículos más vendidos. Su diseño, habitabilidad, ajustado precio y 7 años de garantía son mejores argumentos.

Kia Stinger

El Stinger constituyó un verdadero golpe de autoridad durante su presentación el año pasado. Concebido explícitamente para competir de tú a tú con sus rivales alemanes, atributos no le faltan. Puedes leer su revisión aquí.

KIA Optima

El segmento D –el de las berlinas– se encuentra en franca decadencia en Europa, fagotizados en gran parte por los SUV. No obstante, algunas marcas como Peugeot apuestan decididamente por él, con su flamante 508, que puedes ver aquí. Por su parte, KIA nos ofrece el Optima, una berlina caracterizada por ofrecer un sinfín de equipamiento de serie, el característico lenguaje de diseño de la marca y un gran espacio interior.

ÉCHALE UN OJO...  Citröen C5 Aircross: tu salón con ruedas

Conclusiones

Las marcas de coches no son seres inmutables y su imagen, planteamiento y productos cambian con el tiempo. Hundai y Kia son 2 excelentes fabricantes de automóviles a los que muchos usuarios no hacen justicia por el mero hecho de llevar su logo en el frontal. Sin embargo, desde un punto de vista objetivo y racional, son excelentes productos que, en mi opinión, valen lo que cuestan. Sin duda alguna tendrán mucho que decir en el futuro y en la transición hacia la movilidad eléctrica y el coche conectado.

Si te gusta, ¡dale y comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies